¿QUÉ ES EL INTERNET?
Internet es una red internacional de redes: INTERnational
NETwork. Es decir, la enciclopedia libre de Internet, lo define como un método
de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un
conjunto de protocolos TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas
funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Dicho de modo más
sencillo, se trata del conjunto de ordenadores que se encuentran conectados
entre sí y que lo hacen generalmente a través de la línea telefónica. Sus orígenes
datan de 1969 como un medio para proteger la información en caso de guerra, es
decir, con un fin militar (ARPANET). Pero Internet, tal y como lo conocemos
ahora, fue fruto de un encargo científico de los físicos e investigadores del
CERN (www.cern.ch) quienes para poder trabajar simultáneamente estando alejados
físicamente unos de otros, encargaron la creación de alguna herramienta
informática para poder comunicarse. Fue así como uno de ellos, Tim Berners Lee
(premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica y actual
responsable del consorcio W3C, http://www.w3c.es), creó un lenguaje, el
hipertexto, que permitía la publicación y enlaces de documentos y que pocos
años después se convertiría en la World Wide Web que es lo que hoy en día
conocemos por Internet (http, html, www). Actualmente Internet tiene un impacto
profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la Web, millones
de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de
información en línea. Para la ciencia en general y para la medicina en
particular, Internet es la herramienta de información, formación y comunicación
más potente que existe en la actualidad. Internet permite superar la distancia
física como factor limitante. Pero además de ser un medio de comunicación se
trata de un nuevo ámbito de desarrollo social. El manejo de las herramientas de
Internet es tan sencillo como el manejo de un coche. Pero igual que en ese
caso, requiere un aprendizaje inicial mínimo, teórico-práctico. La verdadera
pericia se adquiere con la práctica. Y no se llega a la práctica sin unas
nociones teóricas. Pero lo más interesante no es conocer las herramientas, sino
descubrir los lugares a los que se puede llegar, los beneficios prácticos que
se pueden obtener, y las formas de obtener ayuda en la red. Desde hace unos
años se han ido creando formatos y lenguajes nuevos, fundamentalmente el XML,
que permiten una participación sencilla por cualquier usuario que se encuentre
conectado a la Web. Es lo que se viene
llamando la Web 2.0 y que para nosotros, la medicina, aporta curiosas e
importantes ventajas que comentaré en un apartado final.
Comentarios
Publicar un comentario